La
observación en el aula, es muy importante. Desde hace unos años, al maestro se
le pide ser dinamizador e investigador.
Todos los
procesos de investigación se basan en la lectura de información, para formarse sobre
cualquier tema.
Ahora
mismo, como estudiante es muy importante leer para controlar el lenguaje y la
escritura. Leer te renueva constantemente y no hay por qué leer cosas que no
nos interesan.
“Los
pendientes de la maestra”, un libro me Mª Carmen Diez, sobre el que vamos a
leer un artículo.
La maestra Mª Carmen, en este fragmento que hemos leído, utiliza siempre la observación y a través de ella nos cuenta y nos explica esta experiencia. En ella, podemos ver que no es una maestra participativa en este juego de la escuela Ortiga Maravilla. En todo momento deja que sus alumnos tomen sus propias decisiones para formar esta escuela.
REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA
-
Investigar
-
(Del lat. Investigare).
- 1. tr.Hcer diligencias para
descubrir algo.
- 2. Tr. Realizar actividades
intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar
los conocimientos sobre una determinada materia.
El método científico se encuentra en
tercero de primaria, y para explicarlo a niños de estas edades hay que plantear
una hipótesis y analizar los datos y ver si son verdaderos o no lo son.
Por
ejemplo, en los momentos de juego se puede investigar: la resolución de
conflictos, como se organizan, qué tipos de juego eligen, etc.
En el
momento de comer: como comen, como se sientan, como cogen los cubiertos, etc.
Hay que
aprender a plantear hipótesis que se puedan dar en la escuela, y de esta manera
aprender sobre ello y ponernos en la piel de ser maestras.
Tenemos que buscar indicadores
para poder verificar nuestras hipótesis.

METODOLOGÍA
· - Hace referencia a cómo se va a
realizar la investigación.
- - Establecer las variables
- - Elegir la población o muestra
- - Elaborar los instrumentos de
recogida de datos
- - Análisis de datos
- Los
estudios los hago sobre los alumnos que tengo en clase, no sobre otro tipo de
gente que no nos interesa para nuestra investigación.
- La
observación va a ser el instrumento más importante. Con la lista e control (una
tabla) se va apuntando todo lo que se observa en clase sobre lo que nos
interesa.
- El diario
de campo o el anecdotario es un cuaderno que tienen algunas maestras para ir
apuntando día a día lo más significativo que haya sucedido en clase.
- Tengo que
saber que instrumento de recogida de datos, es adecuado para cada caso o
hipótesis que nos planteemos.
¿QUÉ ES UNA
VARIABLE?
· Es una característica de algo
susceptible de tomar diferentes valores o de poder ser expresada en diferentes
categorías.
·
Ejemplo: edad, sexo, estudios,
nivel económico, etnia…
Las
variables pueden ser: el aburrimiento, el número de hermano, la temperatura, el
rendimiento, etc. Es todo aquello que puede cambiar.
Para
que nos sirvan, tiene que ser relativas para nosotras poderlo estudiar.
LAS
VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
·
Las variables son las propiedades
relativas a lo que queremos investigar
·
Pueden adoptar diferentes valores,
es decir, son cambiantes.
·
Los miembros del grupo difieren en
estas variables.
·
Tienen que ser medibles,
manipulables controlables.

CLASIFICACIÓN
DE LAS VARIABLES
·
Se clasifican con distintos
criterios:
-
Según el criterio metodológico:
Independientes, dependientes, intervinientes.
-
Según el criterio medición:
Cuantitativas y cualitativas.
Dependientes: es la propiedad o característica
que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar
el efecto de la variable independiente.
Independientes: es aquélla que es manipulada por
el investigador en un experimento con el objeto de estudiar como índice sobre
la expresión de la variable dependiente.
Independiente:
es la causa y puede cambiar, dependiente: efecto y no puede cambiarse.
Interviniente: son aquellas que se prevé que
intervienen en el proceso, pero no pueden manipularse o medirse.
Ejemplo: el
entusiasmo de un profesor a la hora de impartir su clase.
Cuantitativas: son las variables que se expresan
mediante cantidades numéricas, es decir, con medibles.
Cualitativas: son aquellas que no aparecen en
forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de
ojos) y sólo pueden ser nominales u ordinales.
Variables:
Genero:
masculino o femenino
Clima:
agradable o desagradable
Estado
anímico: malo, regular, bueno o muy bueno.
Relaciones
sociales: malas, buenas, muy buenas o muy malas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario